Servicios Psicológicos Especializados

  • Inicio
  • Acerca de
    • Filosofía institucional
    • Especialistas >
      • Guadalupe Galván
      • María de los Ángeles
      • Esmeralda Monterrosas
  • Servicios
    • Interpretación a Lengua de Señas Mexicana
    • Pláticas y talleres >
      • Taller de Autoestima
      • Curso de Lengua de Señas Mexicana
    • Terapia >
      • Atención Psicológica Online
  • Artículos
    • 3 Formas de responder ante el dolor
    • Ante los ataques
    • Conociendo mis emociones
    • Manejo de las Emociones
    • Testimonio - El Ciclo de la Violencia
    • Perdonarme
    • Reflexiones sobre la felicidad...
    • Testimonio: Una violación, un embarazo inesperado y está agradecida
    • Gestionar el encierro
    • Parece que no me quiere, 5 lenguajes del amor
    • Propósitos de año nuevo
    • Ejercicio, emociones, adolescentes y obesidad
    • Plan de bienestar emocional
    • Autoexigencia
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Filosofía institucional
    • Especialistas >
      • Guadalupe Galván
      • María de los Ángeles
      • Esmeralda Monterrosas
  • Servicios
    • Interpretación a Lengua de Señas Mexicana
    • Pláticas y talleres >
      • Taller de Autoestima
      • Curso de Lengua de Señas Mexicana
    • Terapia >
      • Atención Psicológica Online
  • Artículos
    • 3 Formas de responder ante el dolor
    • Ante los ataques
    • Conociendo mis emociones
    • Manejo de las Emociones
    • Testimonio - El Ciclo de la Violencia
    • Perdonarme
    • Reflexiones sobre la felicidad...
    • Testimonio: Una violación, un embarazo inesperado y está agradecida
    • Gestionar el encierro
    • Parece que no me quiere, 5 lenguajes del amor
    • Propósitos de año nuevo
    • Ejercicio, emociones, adolescentes y obesidad
    • Plan de bienestar emocional
    • Autoexigencia
  • Contacto
Picture

Perdonarme

Cuando una persona comete una equivocación, al igual que en cualquier dolor, tiene tres opciones. En este caso concreto serían: enojarse consigo mismo, declarase derrotado y la tercera -la mejor opción- aprender(1). Cometer errores es un tipo de dolor que, con una reacción no asertiva, puede propiciar depresión.
Imagen
Imagen
¿Por qué lo llamo dolor? Alguna vez una paciente me dijo: “un moretón se quita en 5 días, un brazo roto como en 3 meses ya sanó, pero las palabras hirientes pueden durar toda la vida”. En este caso, cuando se comete alguna equivocación “imperdonable” por uno mismo, las palabras hirientes vienen de dentro y no sólo tardan en sanar, sino que la herida se refresca una y otra vez.

Consentir pensamientos como “no merezco (atención, detalles, fiesta…)” y “merezco (castigo, sufrir, que me olviden)” evidentemente alejan de la solución.

¿Qué hacer entonces para poder perdonarse?

1. Errar es humano.
Yo soy humano. Por lo tanto, yo cometo errores. En otras palabras, cuando cometo errores, simplemente estoy siendo ser humano
(4).

2. No generalizar. Cierta universidad no aceptó a Steven Spielberg cuando aplicó para su escuela de cine
(2); Charles Schulz, el creador de Charlie Brown (Peanuts) tuvo que ofrecer sus historietas a distintas empresas hasta que finalmente una la aceptó(3). Ellos no se quedaron con la idea de “no sirvo para esto” tras el rechazo. Simplemente, para esa escuela/producción/persona no era lo indicado.
3. Aprender de los errores. “No existe progreso, crecimiento, ni éxito humanamente sano, sin un uso positivo de nuestros errores”. Si quieres resultados diferentes, simplemente haz cosas diferentes.

4. Perseverar. Se dice que Alba Edison fracasó cerca de 10mil veces cuando intentaba desarrollar el foco
(2). Hayan sido cien, mil o 10mil, seguramente sí fueron bastantes. Quizá la mayoría de los inventores obtuvieron un resultado exitoso después de varios “fracasos”.

Imagen
(1) Haye, T. y Salésman, E. (2004). Cómo Alejar la Depresión, la Tristeza y el Mal Genio. Ecuador: San Pablo.
(2) AltoNivel (2012). Seis Historias de Fracasos Exitosos. México: AltoNivel. Recuperado de: http://www.altonivel.com.mx/22908-seis-historias-de-fracasos-exitosos.html
(3) Imaginaria (2000). Charles Schulz. Argentina: Imaginaria. Recuperado de: http://www.imaginaria.com.ar/02/0/schulz1.htm
(4) Peter, R. (2010). Manual de Terapia de la Imprefección. México: Asociación Internacional para la Terapia de la Imperfección, A.C..

Guadalupe Galván, Junio 2013

Regresar  ->
Picture
Powered by Create your own unique website with customizable templates.