Nada suplirá un aprendizaje teniendo un docente como guía y de manera particular, teniendo contacto con la población Sorda. Sin embargo, siempre son útiles herramientas extras para seguir practicando y adquirir nuevo vocabulario de Lengua de Señas Mexicana.
Diccionarios.

IndiscapacidadMx: No es un simple diccionario, en este se explica una infinidad de configuraciones, características, historia. Una de las participantes de este gran trabajo es Miroslava, quien realizó una tesis en la que -entre otras cosas- sugiere y describe una forma escrita como herramienta para la interpretación en Lengua de Señas.
Este link te direcciona a la descarga del Diccionario. Contiene 505 páginas. Si encontraras algún problema con el enlace, puedes buscarlo como "Diccionario LSM CDMX".
http://indiscapacidad.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/5a1/8b3/236/5a18b323662ff236424443.pdf
Este link te direcciona a la descarga del Diccionario. Contiene 505 páginas. Si encontraras algún problema con el enlace, puedes buscarlo como "Diccionario LSM CDMX".
http://indiscapacidad.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/5a1/8b3/236/5a18b323662ff236424443.pdf
Manos con Voz: Tiernísimos niños que signan gran variedad de vocabulario. Gracias al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación por esta valiosa herramienta. Ojo, puede contener algunos errores.
Lo puedes descargar con este Link: http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/DiccioSenas_ManosVoz_ACCSS.pdf |
Glosario Universitario de Lengua de Señas Mexicana: Publicado por la Universidad de Guadalajara en 2022, este diccionario muestra en sus amplias 532 páginas vocabulario especialmente en el ámbito escolar.
Este link te direcciona a la descarga del Diccionario o bien puedes buscarlo con el nombre completo del Glosario. https://riudg.udg.mx/visor/pdfjs/viewer.jsp?in=j&pdf=20.500.12104/90742/1/978-607-571-543-8.pdf |

Wikisigns: Es súper útil ya que un medio impreso no siempre es fácil de entender. Esta página tiene una gran lista de palabras signadas en videos cortos. Sólo asegúrate de estar en la sección de México.
TIP: Será más fácil buscar desde Google: wikisigns lsm + (la palabra que desees saber).
http://www.wikisigns.org/es/lsm/diccionario
TIP: Será más fácil buscar desde Google: wikisigns lsm + (la palabra que desees saber).
http://www.wikisigns.org/es/lsm/diccionario
Aplicaciones
Existen diversas aplicaciones gratuitas que contienen vocabulario básico, que de forma interactiva y sencilla es fácil aprender. Sólo recuerda que para hablar un idioma no basta con saber vocabulario, es importante conocer la gramática y cultura para poder expresar de forma correcta.
Tip: Fíjate que diga Lengua de Señas MEXICANA. Si no, es posible que sea de otro país. También recuerda que existen los regionalismos. Muchas apps son del norte. |
Aprender canciones en LSM. Algunas recomendaciones:
- En YouTube o tu red social favorita, escribe: tu canción + LSM. Fíjate que tenga LSM o "Lengua de Señas Mexicana", ya que si no lo dice, puede ser de otro país y por ende, de otra lengua. Es común que de un video en LSM te pase a otro de otro país.
- Que sea de un canal confiable, o que esté interpretando un Sordo o un intérprete: Haciendo un estimado, el 70% de las canciones en LSM que encuentras en Youtube, considero están en “Español Signado”, no siguen el “Orden Lógico Visual”. Pretender signar conforme va la letra en español no es correcto, ya que cambia el significado o simplemente puede no ser entendible por un Sordo.
- Recuerda que donde mejor se aprende es en la vida real. Conecta pero con personas reales, a través de asociaciones de Sordos que probablemente haya en tu ciudad.
Te comparto mis canales de youtube.Spes Psicología: Ahora que ya sabes varias señas, puedes repasar encontrándolas en las canciones, cuentos, vocabulario y otros contenidos. Además, te ayudará a acostumbrar tu vista a señas hechas por otras personas e incluso hacer tu versión mejorada.
Evangelio en LSM: Para quien quiera aprender las señas de vocabulario religioso, este canal tiene el Rosario, Evangelios interpretados y más recientemente, cápsuslas "de Esperanza" interpretadas para Radio María. |